Consultoría Control de la Gestión

  1. Soporte en la Elaboración y Seguimiento de Presupuestos

    Teniendo como base la estrategia de la Empresa. Elaboramos la herramienta que nos permitirá traducir los planes en Dinero. Cuantos recursos necesito (gastos e Inversiones) para afrontar las actividades planificadas y cuantos ingresos generan estas acciones.

    El presupuesto es una herramienta que:

    •  Nos permite identificar cuanto dinero necesito para llevar acabo las actividades.

    •  Nos obliga a replantear planes de acción y modos de realizar las actividades.

    •  Nos permite controlar ingresos y gastos e identificar posibles problemas.

  2. Tableros de Control

    El Tablero de Control es una herramienta gerencial con el objetivo básico de poder diagnosticar una situación y de efectuar su monitoreo permanente. Implantamos una metodología para organizar la información y acrecentar el valor.

    Concretando 4 objetivos

    1. Conocer un estado de situación para no llevarse sorpresas
    2. Comunicar y alinear a la organización a los objetivos globales
    3. prevenir desvíos en base a alertas oportunas
    4. ser un elemento diferenciador en el cambio cultural
  3. Start Up y Seguimiento de Proyectos

  4. Dadas las características de los proyectos y sus complejidades consideramos que la única forma de llevarlo a cabo es mediante una estricta metodología que nos permita planificar, ejecutar y controlar el proyecto es identificar “a priori” las etapas que lo componen, seguir el orden lógico que las mismas determinan y comprobar periódicamente si la situación real se ajusta a lo previsto o se producen desviaciones significativas. Las distintas fases han de articularse de forma coherente, acometiéndolas en el orden preciso y empleando en cada momento los recursos adecuados.

    Elementos fundamentales a medir y evaluar en un proyecto son:

    1. El ajuste de los objetivos y resultados esperados del proyecto respecto a los objetivos de la entidad beneficiaria.
    2. La probabilidad de ejecución exitosa, desde el punto de vista de su consistencia interna, de la adecuada dotación de recursos y de las condiciones externas a las que su éxito esta supeditado.
    3. La precisión en la definición de las etapas y tareas.
    4. La racionalidad del cronograma y de la secuencia entre etapas.
    5. La elegibilidad y racionalidad del presupuesto.
    6. La capacidad técnica de la entidad ejecutora.
    7. La composición del personal involucrado en la ejecución del proyecto.
    8. El equipamiento y la infraestructura que se destinará a la ejecución del proyecto.
    9. La capacidad económica, financiera y gerencial de la entidad ejecutora.
    10. La razonabilidad económica de los resultados del proyecto y su impacto en la entidad beneficiaria.
    11. La capacidad de la entidad beneficiaria para implementar los resultados del proyecto.

Durante el seguimiento de un proyecto se controlará la desviación de los diferentes parámetros mensurables de su ejecución, así como el grado real de logro de los resultados parciales y finales.



Copyright LogicaCognos - Gestión y Conocimiento 2010 - Todos los derechos reservados